16 October 2025
 

 

 

21 de noviembre 2017. El Papa Francisco criticó duramente las “colonizaciones culturales e ideológicas” que pretenden cancelar las diferencias y hacer todo igual, provocando la persecución de los creyentes, afirmando incluso que son una "blasfemia contra Dios". En la Misa que presidió en la Casa Santa Marta, comentó la primera lectura del libro de los Macabeos que narra el martirio de San Eleazar y afirmó que existen 3 tipos de persecuciones.

19 de noviembre 2017. En el Ángelus de este domingo, también fueron protagonistas los pobres, cuya Jornada Mundial instituida por el Papa Francisco se celebró durante todo el día. Primero con una Misa y después con un almuerzo para 1.500 de ellos en el Aula Pablo VI del Vaticano en el que participó el Pontífice. Luego de la Misa en la Basílica de San Pedro, el Santo Padre presidió el rezo del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico y explicó el Evangelio del día en el que se narra la parábola de los talentos.

17 de noviembre 2017. Para el Papa Francisco, “pensar en la muerte hace bien” porque todos estamos llamados a encontrarnos con el Señor, por lo que invitó a pensar que la vida terrena es momentánea. “Pensar en la muerte no es una fantasía mala, es una realidad”. En la capilla de la Casa Santa Marta, donde como cada mañana celebró la Misa, comentó el Evangelio de la liturgia del día en el que habla de la segunda venida de Cristo.

16 de noviembre 2017. Si hace unos días el Papa Francisco afirmó que la Santa Misa no es un “espectáculo”, en la Casa Santa Marta indicó esta vez que el Reino de Dios no es un “carnaval” y “no ama la publicidad” porque es el Espíritu Santo el que lo lleva adelante y no “los planes pastorales”. “El Reino de Dios no se hace ver con la soberbia, con el orgullo, no ama la publicidad: es humilde, escondido y así crece”,