16 October 2025
 

 

 

Exhortación Apostólica del Papa León XIV "Dilexi Te", Te he amado

El Papa León XIV firmó el documento, que se dio a conocer este jueves 9 de octubre. La Exhortación fue iniciada por el Papa Francisco dándole continuidad a su Encíclica Dilexit Nos, el Papa León XIV acogió este proyecto, indicando que lo recibió como "herencia""expresando "Me alegra hacerlo mío —añadiendo algunas reflexiones— y proponerlo al comienzo de mi pontificado, compartiendo el deseo de mi amado predecesor de que todos los cristianos puedan percibir la fuerte conexión que existe entre el amor de Cristo y su llamada a acercarnos a los pobres".  A continuación, encuentre el texto completo.

 

EXHORTACIÓN APOSTÓLICA
DILEXI TE
DEL SANTO PADRE LEÓN XIV
SOBRE EL AMOR HACIA LOS POBRES

 

1. «Te he amado» (Ap 3,9), dice el Señor a una comunidad cristiana que, a diferencia de otras, no tenía ninguna relevancia ni recursos y estaba expuesta a la violencia y al desprecio: «A pesar de tu debilidad […] obligaré […] a que se postren delante de ti» (Ap 3,8-9). Este texto evoca las palabras del cántico de María: «Derribó a los poderosos de su trono y elevó a los humildes. Colmó de bienes a los hambrientos y despidió a los ricos con las manos vacías» (Lc 1,52-53).

Celebración jubilar con ocasión de los 125 años de la creación de la Diócesis de Ibagué y los 50 años de ser erigida como Arquidiócesis

Monseñor Orlando Roa Barbosa, arzobispo de Ibagué y su Presbiterio, invitan a toda la comunidad a participar de la celebración jubilar con ocasión de los 125 años de la creación de la Diócesis de Ibagué y los 50 años de ser erigida como Arquidiócesis.

Asegura monseñor Orlando Roa que, “teniendo presentes los 130 años de la creación de la Diócesis del Tolima, 125 años de la creación de la Diócesis de Ibagué y 50 años de su elevación a Arquidiócesis Metropolitana, deseo que estos trascendentales acontecimientos eclesiales sean el motivo del Jubileo Particular de la Arquidiócesis de Ibagué, que vincula también a toda la Provincia Eclesiástica según el juicio ponderado de sus pastores diocesanos”. 

A partir del 13 de mayo se realizará una exposición en la Curia Arzobispal, que recoge fotografías, libros y objetos que han sido testigos de la historia de la Iglesia Católica en Ibagué. Las actividades conmemorativas se concentrarán del 17 al 20 de mayo. El sábado 17 de mayo, a partir de las 9:00am se realizará el desfile de bandas marciales desde el parque Andrés López de Galarza hasta el Seminario; allí se vivirá el Jubileo de los niños y los jóvenes. El Domingo 18 en todas las parroquias se celebrará la Eucaristía en honor de la Inmaculada Concepción, patrona de la Arquidiócesis.

El lunes 19 en el Seminario mayor a las 2:30pm se tendrá el encuentro de los sacerdotes de la Provincia Eclesiástica de Ibagué con el señor Nuncio Apostólico Paolo Rudelli en el Seminario Mayor María Inmaculada y a las 7:00pm el Concierto de Gala en el Teatro Tolima. El día jubilar será el martes 20 de mayo con la celebración Eucarística en la Catedral Metropolitana de Ibagué a las 10:00am. Se contará con la presencia de 25 obispos de Colombia, el señor Cardenal Exmo. Monseñor Rubén Salazar y 200 sacerdotes de las Diócesis de Ibagué, Neiva, Garzón, Espinal y Líbano-Honda.

Desde el 20 de mayo de 2024 se han realizado diferentes actividades que preparan esta gran celebración. Así lo indica el decreto 160 con el cual se abrió el camino de preparación para esta celebración con “prácticas piadosas y de caridad que enriquezcan la fe y la vida sacramental de los más alejados y fortalezcan la comunión entre el clero arquidiocesano, el Seminario, las comunidades religiosas, las entidades civiles y los fieles laicos que hacen parte de la Arquidiócesis de Ibagué”.

“Nuestro Jubileo Particular de la Arquidiócesis de Ibagué se realiza entre el Año de la Oración 2024 y el Jubileo Ordinario 2025, Peregrinos de la Esperanza. No podría haber un mejor contexto porque, en primer lugar, todo debe ser fruto de la oración, es decir, del encuentro personal con Jesucristo, y todo debe ser movido por “la esperanza que no defrauda, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por medio del Espíritu Santo que se nos ha dado” (Rm 5,5)” (Mons. Orlando Roa Barbosa).